Blogia

educere-infantil

Bienvenido

Bienvenidos a la página de educere-man.Esta página pretende ser una herramienta para el proceso de enseñanza y aprendizaje. El principio de su funcionamiento parte del convencimiento de la existencia de un nuevo perfil contemporáneo del profesor como facilitador del aprendizaje y el proceso activo del alumno en la busqueda del conocimiento.

Aquí encontrareis todo el material necesario para estudiar,investigar o hacer actividades de cada terma. También lo podreis utilizar para plantear dudas de último momento o aclaraciones de cualquier tipo.

Encontrareis las presentaciones de los temas para que os ayuden a adquirir una visión general de los contenidos y una enumeración de  los trabajos con las fechas de presentación.

 

Actividad Complementaria.- Tema 1

Actividad Complementaria

tema 1

“Educación para la Salud”

 

           Planifica una Sesión de  Campaña de Promoción de la salud dirigido a niños/as de edades comprendidas entre los 3 – 6 años. Ten en cuenta para su desarrollo los contenidos del tema, y toma como referencia los siguientes puntos:

  1. .- Tema
  2. .- Objetivos de la misma.
  3. .- Contenidos
  4. .- Edad a la que se dirige (3-6 años).- Adaptación de la sesión a cada grupo-edad.
  5. .- Espacio donde se desarrollaran las actividades:  las aulas de educación infantil del colegio.
  6. .- Tiempo.- 1 hora.
  7. .- Material.- Instrumentos, fichas, juegos,  etc...
  8. Actividades.

Tema 2 .- Crecimiento y Desarrollo.

Tema 2 .- Crecimiento y Desarrollo.

 

 

Tema2.- crecimiento y desarrollo

 ESQUEMA: 

 

v     1 -Crecimiento y desarrollo: conceptos básicos.

v     2. - Factores determinantes del crecimiento y desarrollo.

v     3 - Crecimiento y desarrollo.

v     4. - Características del recién nacido.

v     5 - Control del crecimiento y desarrollo

v     6. - Alteraciones del crecimiento.

 

 

 

 

 

 

1. - Crecimiento y Desarrollo: Conceptos básicos. 

 

         Crecimiento.- Es un proceso de cambios físicos que se caracteriza por un aumento del tamaño corporal. Es  un proceso cuantitativo, en el cual aumenta el número y tamaño de las células.

     El crecimiento no sigue una evolución lineal, existen periodos o etapas en los que se produce un mayor cambio y más significativo como en la gestación, 1º año de vida y adolescencia.

     Como todo cambio cuantitativo es sensible a medición. Los parámetros más usuales son el peso y la talla, aunque también se utiliza el perímetro craneal y torácico.

 

        Desarrollo.- Es un  proceso cualitativo de cambios psíquicos. Mediante el desarrollo se pone en funcionamiento y se perfeccionan capacidades humanas como el lenguaje, pensamiento, memoria, sentimientos.

     El desarrollo se produce en interacción con el medio y condicionado por el mismo. Durante el desarrollo el ser humano evoluciona a estados de mayor perfeccionamiento funcional o capacidades como: paso de un  estado de dependencia a independencia o autonomía, paso de la moral heterónoma a la autónoma o consensual etc.

 

         Maduración.- Es un  proceso de cambios biológicos que se producen en las estructuras  internas del ser humano y la capacidad de realizar determinadas funciones. La maduración puede pues definirse como el grado de desarrollo funcional de los sistemas, aparatos u órganos. Un ejemplo sería la mielinización del sistema nervioso, y desarrollo del aparato bucofonador son previos a la articulación de la palabra.

 

         Aprendizaje.- Proceso mediante el cual las experiencias modifican nuestras estructuras cognitivas y, por consiguiente nuestra conducta. El aprendizaje entendido como proceso modificador de la conducta no sólo implica un cambio externo sino que dicho cambio opera primeramente en las estructuras internas del sujeto. Durante el aprendizaje el ser humano interactua con el medio, posibilitando su adaptación al mismo.

 

Actividades de estudio.......................................................................................................  

 

Crea un  pequeño mapa conceptual en el que se expliquen y relacionen los conceptos siguientes: crecimiento, maduración, desarrollo, y aprendizaje.

Qué relación existe entre aprendizaje y desarrollo, maduración, y crecimiento. 

 

 

 

2. -Factores determinantes de crecimiento y desarrollo. 

 

Desde la concepción a la edad adulta existen un conjunto de variables, condicionantes o determinantes que influyen el crecimiento y desarrollo individual. Según el momento en el que dichos factores inciden podemos hablar:

.- Factores prenatales.

.- Factores perinatales.

.- Factores postnatales.

 

 

         2.1 Factores prenatales.

 

       Son factores que influyen en el crecimiento ya desde el periodo anterior al nacimiento como:

.- Factores genéticos: o información recogida en los genes de cada persona. Existen estudios que ponen de manifiesto la correlación existente entre talla o ritmo de maduración entre padres e hijos (estatura padres- hijos; menarquía madres-  hijas).

     No obstante también se ha comprobado que influencias ambientales como la alimentación, grado de luminosidad de la zona, etc... inciden en dichos factores genéticos. Por ejemplo, los japoneses que llevan más de dos generaciones en América aumentan su talla considerablemente equiparándose al resto de los españoles.

.- Factores hormonales: que regulan los procesos bioquímicos del organismo, acelerando o retardando funciones y procesos de crecimiento en las células. Por ejemplo, durante el periodo fetal las hormonas que regulan el crecimiento son principalmente la insulina y el lactógeno placentário. Una vez que nace el bebé, será la hormona de crecimiento(que segrega somatomedinas que permiten la incorporación de sulfato a los cartílagos), la hormona tiroidea (que favorece la maduración ósea y cerebral), las hormonas sexuales (que permitirán la maduración sexual durante la adolescencia).

.- Factores circunstanciales: como:

         .- factores ambientales.- tales como la alimentación de la madre, hábitos de consumo de alcohol, drogas, tabaco, enfermedades transmisibles al feto, realización de actividades físicas peligrosas, edad de la madre, status social y cultural.....

          .- factores propios de la gestación.-

                   .-E.T.S..- enfermedades de transmisión sexual como SIDA, herpes simple, estreptococo grupo B etc.

                   .- Gestación múltiple.- que incrementa el riesgo durante la gestación.

                   .- Asistencia prenatal inadecuada.-

                   .- Rotura prematura de membranas.-

                   .- Hemorragias.-  

 

2.2 Factores perinatales.- 

 

     Son aquellos factores que inciden en el parto, podemos diferenciar entre:

 

.- Factores relacionados con el momento del parto.

.- Factores relacionados con el proceso del parto.

 

.- Factores relacionados con el momento del parto.-

     El parto se ha de producir a las 40 semanas de gestación. Cuando se produce en este momento se habla de parto a término. Existen circunstancias que pueden alterar las semanas de gestación, hablando entonces de:

                   .- Parto pretérmino o prematuro: cuando el parto se produce entre las 28-37 semanas de gestación. Las consecuencias son un mayor riesgo de mortalidad y de enfermedades por una inmadurez de los  sistemas y organismos.

                   .- Parto inmaduro.- cuando el parto se produce entre las 20-28 semanas de gestación. El neonato  no suele llegar a los dos kilos de peso por lo que necesita incubadora. Antes de las 20 semanas de gestación la inmadurez imposibilita la supervivencia del feto hablando entonces de aborto.

 

.- Factores relacionados con el proceso del parto.-

     Según la ayuda necesaria en ese momento:

                   .- Parto natural.- sin ayuda de medicación o instrumentos.

                   .- Parto controlado.- vigilados por un equipo especializado que utilizaran la medicación o instrumentos adecuados para facilitar el nacimiento. Dentro del parto controlado podemos destacar:

                             .- Parto con cesárea.- se extrae el feto por vía abdominal.       

                             .- Parto con utilización de fórceps (instrumento de metal con forma de pinza).- Se utiliza cuando existe sufrimiento fetal agudo debido a una estrechez de cuello del útero y no existe la posibilidad de aplicar una cesárea. La utilización de esta técnica puede producir traumatismos que en algunos casos pueden llegar a ser graves.

                             .- Parto con utilización de ventosa.- También se utilizan para ayudar al nacimiento cuando este presenta dificultades, esta práctica conlleva aún mayores peligros que la anterior.

                             .- Otras complicaciones en el parto.- como asfixias, hemorragias etc.

2.3 Factores postnatales.- 

 

     Son aquellos factores, determinantes o variables que  pueden influir después del nacimiento, podemos destacar:

     .- Factores medioambientales.- correlaciona crecimiento-factores ambientales.

Estudios realizados han llegado a la conclusión de que los niños que viven en el hemisferio norte tiene un mayor índice de crecimiento durante los meses de primavera (abril- mayo) y mínimo en otoño (septiembre- diciembre). En el hemisferio sur dicho crecimiento coincide también con las estaciones de primavera aunque los meses cambian. En dicho estudio pues, la variable que correlaciona con el crecimiento es la luminosidad.

     .- Factores socioeconómicos.-

    El nivel socioeconómico influye en la calidad de la vivienda, cultura educación alimentación hábitos y condiciones de higiene:

                          .- alimentación.- Alimentación y, crecimiento  y desarrollo están estrechamente relacionados. Los grupos sociales más desfavorecidos sufren deficiencias alimentarias que pueden marcar tanto su desarrollo físico como mental y favorecer enfermedades infecciosas y parasitarias por su deficiente estado inmunológico.

     .- Factores psicológicos.-

Existen numeroso estudios que muestran la relación entre clima afectivo y, crecimiento y desarrollo.

      .- Factores sexuales.-

 El crecimiento es más rápido en los varones  y la maduración en las mujeres. Durante la pubertad y la adolescencia las diferencias de crecimiento y madurez entre distintos sexos se hace más patente.

 

 Actividades de estudio.....................................................................................................

 

1º. - Realiza un mapa conceptual los más completo posible acerca de los posibles factores que pueden afectar al crecimiento del niño.

 

2º. -¿Cómo crees que puede favorecer el crecimiento y desarrollo un C.A.I.?. ¿Y el carácter compensatorio que se le otorga a la educación preescolar e infantil?

 

 

3. - Crecimiento y desarrollo.- 

 

3.1    Gradientes de crecimiento

 

  El crecimiento y desarrollo del niño no se produce de una forma uniforme, sino que sigue unas tendencias o leyes denominadas  gradientes de crecimiento que son:

     .- Ley cefalocaudal.

       Expresa que  el crecimiento progresa de la cabeza a las extremidades. Es decir primero se fortalecen y crecen la musculatura y huesos de la cabeza y después los de las extremidades superiores, finalmente las inferiores. Maduración y desarrollo  obedecen también a esta ley.

     .- Ley próximo- distal.

      Establece que el crecimiento progresa desde el centro del cuerpo a las extremidades. Primero el hombro, codo, muñeca, mano...  

 

.- 3.2. - Parámetros del crecimiento y desarrollo.  

 

Se consideran parámetros del crecimiento y el desarrollo al peso, talla, perímetro cefálico, perímetro torácico, y desarrollo óseo.

         .-Peso.-

              El peso es variable. En el recién nacido oscila entre los 2500g. y 4000g. , considerando al niño por debajo de los 2500g. como prematuro. El peso medio de los niños  varía entre 4000g-3500g y el de las niñas entre 3000-3250g. 

  El aumento de peso se produce de forma permanente a lo largo de toda la infancia, pero es durante la lactancia cuando tiene una mayor relevancia.

               Durante los primeros días después del nacimiento, el niño sufre una perdida de peso inferior al 10% debido a la expulsión del meconio (restos de desechos de alimentación uterina) y el tiempo que pasa sin nutrirse hasta la subida de la leche materna. Esta pérdida se recupera al cabo de una semana.

-          Medición de menores de dos años.- se utiliza una báscula que permite pesar al niño, tumbado o sentado.

-          Medición de mayores de dos años.- se pesan de pie.

       Las medidas se suelen tomar sin ropa. El peso por sí mismo no tiene demasiada utilidad, por loo que se utiliza en relación con la talla..

          .-Talla.-

                 La longitud media del recién nacido es de 49cm en las niñas y 50 en los niños con una fluctuación entre 45-53cm. Al final del 1º año, el niño habrá aumentado un 50% de su estatura inicial. A partir d este momento el crecimiento se estabiliza y ya no sigue el mismo ritmo. En el 2º año la media de crecimiento está entre 8-12 cm. Anuales y este ritmo decrece a partir de los 3 años hasta los 6  crece de 6-8cm. Hacia los 4 años, por término medio dobla la talla que tenía al nacer.

               El ritmo de crecimiento no es sin embargo uniforme y presenta variaciones muy acusadas de unos niños a otros.

 

-           Medición del lactante hasta los dos años.- Se realiza poniendo al niño decúbito supino  sobre una tabla horizontal graduada con soportes perpendiculares: uno fijo para la cabeza y otro móvil para los pies. Dada la dificultad que entraña precisa de ser realizado por dos personas.

 

-          Medición del niño a partir de los 2 años.- Los instrumentos para la medición son diversos aunque su funcionamiento es muy similar, el más utilizado es quizás el tallímetro. El tallímetro consta de una tabla vertical graduada con un soporte horizontal móvil que desciende hasta la cabeza. La medición se realiza estando el niño de pié.

-                                                                                                                                          

Otra forma de Medición más sofisticada es la denominada knemometría en el que se mide un miembro aislado del cuerpo como talón-rodilla y se considera representativo de todo el cuerpo

 

 

         .-Perímetro craneal.-

                Es el indicador que mide el crecimiento craneal. La medida del recién nacido está entre 34-36cm. , aunque está relacionado proporcionalmente con la talla. Está relacionado con el crecimiento del encéfalo y maduración del sistema nervioso central. Este crecimiento es posible gracias a la existencia de suturas y fontanelas, ya que los huesos  de la cabeza no están todavía solidificados.

Fontanelas.- son las áreas membranosas que se encuentran situadas en los lugares del cráneo donde confluyen varios huesos.

Suturas.- son una especie de depresiones lineales entre los huesos.

     La osificación de las fontanelas se completa alrededor de los 15 meses, mientras las suturas lo hacen entre los 2 años y la edad adulta.

La medición se realiza con una cinta métrica flexible e inextensible. Se ajusta al cráneo

 

-. Perímetro torácico.-  indicador de la capacidad torácica. Al nacer la medida es de 32cm. Y su crecimiento es también muy rápido en el primer año, alcanzando los 47cm.

 

-. Desarrollo óseo.- Es importante valorar el desarrollo óseo. La mayoría de los huesos del recién nacido, son cartilaginosos y se endurecen a  medida que van madurando. El proceso de osificación no se completará hasta la adolescencia. Se realiza con una radiografía de la mano izquierda, pie y rodilla. Después se compara con unos patrones estándares de la población. En general debería estar en consonancia con la talla y edad. En un buen indicador de retraso o aceleración del crecimiento.

 

 

         Actividades de estudio..............................................................................................

 

1º Realiza una ficha con los parámetros de crecimiento de un recién nacido. Señala las medidas de peso, talla, perímetro craneal o cefálico y perímetro torácico más usuales.

 

2º Apoyándote en la observación de las curvas de crecimiento, completa las tablas .

                                          

                                          L

3.3. - Maduración y desarrollo funcional de los principales aparatos y sistemas de 0-6 años.  

 

  • Aparato circulatorio.-

         Los tonos y ritmos cardiacos son embriocardiacos nada más nacer. La frecuencia cardiaca al nacer es de 130 a 140 latidos por minuto. Esta frecuencia disminuye durante el 1º y 2º año a aproximadamente 90 latidos por minuto en este 2º año, continuando dicha disminución hasta la adultez con 70-80 pulsaciones/min.

      Son bastante frecuentes los soplos entre los niños debido a que no se cerraron adecuadamente durante el parto los orificios y conductos propios de la vida fetal. Normalmente dichos  soplos se resuelven de forma espontánea mediante una maduración progresiva.

 También son frecuentes las taquicardias como consecuencias de estados febriles o infecciosos.

  • Aparato respiratorio.-

            La frecuencia cardiaca y la respiración van unidas. El número de inspiraciones –expiraciones del recién nacido y lactante es superior al del niño mayor. El recién nacido tiene una respiración abdominal de la que pasará a una toracoabdominal. E n cuanto a su frecuencia pasará de 40-50 respiraciones por minuto a 20 hacia los 10 años. Las vías respiratorias altas están maduras al nacer sin embargo el resto tendrá que ir madurando con el tiempo.

 

  • Aparato digestivo.-

           La maduración del aparato digestivo será paulatina hasta los 2 años de edad. El tamaño del estomago irá aumentando al tiempo que se produce una mayor tolerancia a distintos alimentos. La inmadurez del aparato digestivo puede provocar:

.- Cólicos del lactante.- producidos por gases.

.- Fácil tendencia al vómito.- debido a que el cardias (esfínter) aparece abierto por su inmadurez. Esto suele desaparecer sobre el 4º mes.

.-Regurgitaciones, hipo, deposiciones frecuentes y semilíquidas.

 

  • Sistema inmunológico.-

           Hasta los 4 o 5 meses funciona con los antígenos de la madre, trasmitidos por la placenta. A partir del 8º mes comienza a sintetizar sus propios anticuerpos.

 

  • Sistema renal y excretor

             Hasta aproximadamente los 2 años, no se produce la maduración del riñón, aunque con anterioridad a esta edad tanto el riñón como el sistema excretor cumple perfectamente su misión de filtración y evacuación.

         En los primeros meses las evacuaciones están, directamente relacionadas con la alimentación. Las deposiciones son pastosas y de frecuencia paralela a las tomas cuando la alimentación es líquida. La consistencia de las deposiciones se  modifica conforme se introducen alimentos sólidos al igual que su frecuencia.

 

3.4 Dentición.-

         El bebé nace normalmente desdentado. La dentición es una de las primeras manifestaciones de madurez ósea.

.- Hacia el 6º mes aparecen los incisivos centrales inferiores.

.-Hacia el 8º mes aparecen los incisivos centrales inferiores.

.- Hacia los 10 meses  aparecen los incisivos laterales inferiores.

.- Hacia los 12 meses aparecen los incisivos laterales inferiores.

.- Hacia los 10-18 meses  se produce también la erupción del primer molar inferior.

.- Hacia el año y medio aparecen los caninos.

.- Hacia los 18-20 meses los primeros molares superiores.

.- Hacia los 20-30 meses aparecen los segundos molares inferiores y superiores.

           Hacia los 2 años y medio la totalidad de los dientes de leche han hecho su aparición.

         La dentadura de leche consta de 20 piezas dentales, 10 en la mandíbula y 10 en el maxilar y no posee premolares. La dentadura adulta consta de 32 piezas.

         El brote dentario provoca molestias y dolores, excesiva salivación y ansiedad. El niño estará mas inquieto, dormirá peor, muestra irritabilidad y su llanto se hace más frecuente. E n los Centros de Atención a la Infancia se debe de tener en cuenta  y comprender la intranquilidad que este  periodo puede producir. La atención adecuada y un ambiente de afecto son sin duda una de las mejores medidas a tomar, también se puede proporcionar mordedores, objetos fríos o alimentos duros.

          La alimentación equilibrada será otra de las medidas necesarias para evitar  defectos en la dentición definitiva, o incluso caries en la de leche. La adquisición  de hábitos de higiene dental adecuada es el mejor salvoconducto para un a dentadura sana.

         Sobre los 6 años se inicia la dentición definitiva con la aparición de los primeros molares, después previa la caída de los dientes de leche, el incisivo medial (6-7 años) incisivo lateral(7-8), el 1º molar sobre los 10-12 años, y así hasta terminar con el 3º molar sobre los 18 años.

 

 

.- Actividades de estudio........................................................................................

 

1º Realiza un dibujo donde aparezca claramente la distribución de los dientes de leche al igual que el periodo de tiempo en el que se produce su aparición.

2º Diferencias entre la dentadura del adulto y la de leche.

 

4. - Características del recién nacido.-

 

 

Consideramos recién nacido al niño durante las primeras cuatro semanas de vida.

     S u peso oscila entre los 25oo-4000g.Difiere de niños a niñas. Existe una pérdida de 10% al nacer.

    Su talla oscila entre los 49-50 cm. Existiendo de igual manera una diferencia entre sexos.

     El perímetro craneal se sitúa aproximadamente en los 35cm, superando en un cm al perímetro torácico.

 

    La piel aparece cubierta por un unto grasiento denominado vernix caseoso, con misión protectora. Predomina el color rojo en la piel, lo que se llama eritema fisiológico motivado por un número excesivo de glóbulos rojos por las condiciones ambientales extrauterinas. Una vez establecidas las condiciones circulatorias adquiere el color normal espontáneamente.

Una posible inmadurez del hígado puede provocar un exceso de bilirrubina y un tono amarillento en la piel: Ictericia.

Nos encontramos también con bastante frecuencia los llamados hemangiomas planos o manchas rojas enfrente, párpados, raíz de la nariz o nuca.

En niños de raza orientales, aparece con gran frecuencia la llamada mancha mongólica que se sitúa en  la región sacra y espalda, su color es verde. Esta mancha se difumina con el tiempo.

Las glándulas sudoríparas  pueden aparecer mal desarrolladas.

Las glándulas sebáceas forman en la nariz vesículas pequeñas o millium sebaceum de color blanco amarillento.

 

 

     Craneo.- Puede presentar el caput sucedaneum” o especie de edema de color rojizo provocado por el parto.

El pelo será de un color más oscuro de lo que lo tendrá posteriormente. El lanugo en la espalda y hombros es vello de aspecto sedoso que se caerá con el tiempo.

 

       En la cara aparece un abultamiento en las mejillas por la bola adiposa de Bichat        Los ojos normalmente de color claro que suelen oscurecerse con posterioridad.

 

    Los genitales masculinos presentan una fimosis fisiológica y en un 90 % los testículos en escroto .o criptorquidia. 

Los genitales femeninos, aparecen inflamados por un edema en clítoris y labios menores y en algunos casos  un flujo blanquecino o sanguinolento motivado por reajustes hormonales.

 En ambos sexos aparece una inflamación de las glándulas mamarias o ginescomástia y posible secreción de la llamada “ leche de brujas”.   

 

5.1. - Exploración del recién nacido.-

.- Evaluación del crecimiento.-

      Nada más nacer el niño es sometido a una exploración pediátrica donde se  evalúa su crecimiento a través del  peso, talla, perímetro craneal y torácico. Sin embargo la primera exploración que se realiza del recién nacido se denomina  Test de Apgar.

.- EVALUACIÓN DE LA MADURACIÓN DE PARATOS Y SISTEMAS

           El Test de Apgar.- analiza 5 parámetros del feto: tono muscular, respuesta o sonda nasal (que explora la irritabilidad refleja, y se realiza antes del minuto del nacimiento y se repite a los 5`); coloración de la piel; respiración; frecuencia cardiaca. Según los datos se otorga una puntuación de 0-1-2 al recién nacido  y se suman los cinco valores obtenidos. La baremación es de 6-10 puntos, vigoroso; de 0-6puntos, deprimido, siendo peor pronóstico cuanta menor puntuación. Este Test es también muy útil para pronosticar  posibles secuelas neurológicas en los niños que no obtiene más de 7 a los 5`de la reanimación.

.- EVALUACIÓN DEL DESARROLLO

El estudio o evaluación de los reflejos subcorticales tiene una gran importancia para destacar lesiones en el sistema nervioso. Los reflejos son una reacción de automatismo primario. Las lesiones en el sistema nervioso se manifiestan en una alteración de dichos reflejos o incluso en la desaparición de algunos de ellos. Podemos destacar como principales reflejos que se exploran en el recién nacido:

     .- Reflejo del abrazo de Moro.- En él sed levanta al niño por las manos unos centímetros y se le deja caer. El niño separa los brazos con los antebrazos extendidos y manos abiertas, después los dirige hacia delante.

.- Reflejo de enderezamiento de la cabeza. - Sitúan al niño  decúbito prono (boca abajo), este levanta la cabeza y la mantiene erguida unos instantes.

.- Reflejo de los puntos cardinales.- se estimula al niño suavemente en los cuatro puntos cardinales alrededor de la boca, el niño realiza movimientos con la boca en  esas direcciones.

.- Reflejo de succión.- que se provoca al introducir en la boca un chupete o nudillo del dedo.

.- Reflejo de presión palmar y plantar. Se estimula la planta de la mano o pie del niño con el dedo. El niño flexiona los dedos intentando cogerlo.

.- Reflejo de marcha.- Se sujeta al niño por el tronco apoyando sus pies sobre un plano, e inclinándole hacia delante. El niño tiende a dar unos pasos.

La evaluación sensorial es otra de las exploraciones   que suele realizarse al recién nacido. Los sentidos no están igualmente desarrollados. El olfato y el gusto lo hacen precozmente. La visión se desarrolla con posterioridad aunque ya desde el nacimiento está presente el reflejo foto-protector y audiovisual.

.- Diagnóstico precoz     .-screening o criba de metabolopatías…….

.- Actividad complementaria...............................................................................................

 

1. - Realiza un mural donde aparezcan en dibujos explicativos los diferentes reflejos que se dan en el recién nacido.

Hacer en grupos. Un reflejo por grupo. Llevar a clase el póster donde aparecen los aspectos más relevantes del bebé para ayudar en los dibujos. Cada dibujo debe integrarse después en un mural.

1. –grupo.- bebé  con ficha  de características de crecimiento del recién nacido.

2. -grupo.- bebé y diferentes aparatos y sistemas de maduración.

3. -grupo.- bebé y dentición.

4. -grupo.- bebé y test de APGAR.

5. - grupo.- bebés y reflejos del recién nacido

 

6. -Control del crecimiento y desarrollo.-

 

                 Una vez que el niño ha nacido, a lo largo de toda su infancia se hace necesario comprobar que el crecimiento, maduración, y desarrollo se desenvuelve de forma correcta. Para ello se ha diseñado un conjunto de instrumentos y escalas que facilitan su adecuado seguimiento y que permiten detectar cualquier alteración. Otra de las cuestiones que debere4mos tener en cuenta es el quién, cómo debe realizar dicho control y con qué instrumentos y métodos trabajar los parámetros a controlar.

 

   6.1¿ Quién  debe valorar y hacer un seguimiento del crecimiento y desarrollo?

 

          En esta responsabilidad deben intervenir, tanto el entorno familiar como educativo y sanitario.

      Si en el entorno familiar este seguimiento es más asistemático y subjetivo, tanto en la escuela infantil como en el ámbito sanitario dicha valoración y seguimiento precisa de una mayor sistematización y objetividad mediante la utilización de técnicas variadas y fiables. Es sin duda la valoración realizada en el ámbito sanitario la que tenga un mayor peso siendo la más específica. El niño se encuentra la mayor parte de su tiempo en la familia y la escuela siendo pues los datos que aportan estos de gran utilidad.

         La interacción entre la intervención educativa, sanitaria y familiar es imprescindible para garantizar que el proceso de crecimiento y desarrollo se produzca de una manera lo más armónicamente posible.

 

6.2 ¿Cómo valorar?. Técnicas de evaluación para el control y seguimiento.

 

          La observación.- Es quizá la técnica más utilizada. Podemos destacar:

.- Observación asistemática o natural.- de carácter más subjetivo. No lleva ningún tipo de registro y se realiza de forma aleatoria. Este tipo de observación es la más utilizada en el ámbito familiar.

.- Observación sistemática.-de mayor objetividad y rigurosidad en la obtención de datos. En ella se establecen pautas de registro, tiempos de duración, intensidad...  o cualquier dato que considere de utilidad (sistematizada). Este tipo de observación se vuelve más estructurada y sistematizada conforme aumenta el grado de especialización del observador. Es utilizado en el ámbito sanitario debiendo estar también presente en el educativo.

Ejemplo de  registro de una observación estructurada es la hoja de control diario dónde se realiza un seguimiento diario  de los aspectos de higiene, alimentación, descanso, deposiciones, etc...

         La entrevista.- Una de las fuentes de información e interacción más importantes para el seguimiento del desarrollo y crecimiento del niño.

 Hablamos de  entrevista estructurada   cuando esta presenta un cierto grado de sistematización para recoger una información determinada. El entrevistador dirige la entrevista y obtiene información relevante para la valoración del crecimiento y desarrollo.

Ejemplo de entrevista estructurada es aquella que se realiza al escolarizar al niño en la escuela infantil y en la que se obtiene datos de relevancia sobre su crecimiento, alimentación, enfermedades, etc...

Hablaremos de entrevista no estructurada cuando esta se realiza de forma no dirigida, asistemática y espontánea. Un ejemplo de entrevista no estructurada y de utilidad para el control del crecimiento y desarrollo, son las interacciones entre educadores y padres que se realiza en los momentos de entrada y recogida del niño.

 

Los cuestionarios.- Existen cuestionarios estándares  para realizar el proceso de seguimiento del crecimiento y desarrollo. Es importante adaptarlos a cada necesidad y asegurar que la información que se recoge es la adecuada.

 

6.3. -Aspectos más importantes a observar.-

 

     Algunos de los aspectos de observación o categorías  de mayor importancia para el seguimiento del niño por familia y educadores son:

.- El descanso.- o frecuencia descanso- actividad. Un ritmo adecuado favorece el crecimiento y desarrollo. También es necesario incidir en la calidad del sueño: que el niño duerma tranquilo, posición, lugar adecuado, continuidad......

.-Alimentación.- L a alimentación y el crecimiento y desarrollo están ínfimamente relacionados. Observaremos si la dieta es equilibrada, rica en nutrientes y con  variedad de alimentos, si es una dieta adecuada a la edad y necesidades del niño. También hará falta hacer un seguimiento de las horas y frecuencias de las comidas.

.-Higiene.-  De gran relevancia pues su ausencia puede provocar infecciones y enfermedades. Tanto la familia como los educadores deben hacer un seguimiento de la frecuencia de las deposiciones así como la evolución en la adquisición de hábitos de higiene autónoma.

.- Relación con los demás.- El desarrollo afectivo influye y favorece el crecimiento. Existen estudios que demuestran la estrecha relación entre la falta de  afectividad-estimulación –y déficits de crecimiento y desarrollo. Observaremos si el niño busca el contacto con los demás, su comportamiento en dicho contacto, si necesita ayuda en las actividades, si imita, si se comunica verbalmente, etc...

.- Relación con el entorno físico.- se ha de tener en cuenta la calidad del entorno físico que rodea al niño, tanto familiar, como comunitario. Se valorará si es estimulante y ofrece los recursos necesarios (afectivos, sociales, económicos, culturales...), si está adaptado a sus necesidades, si es accesible, seguro, saludable etc... Un ambiente estimulante favorece tanto el crecimiento como el desarrollo del niño.

.- Actividades que realiza.- Observamos la actividad del niño en el medio, cómo se mueve, por dónde se mueve, sus gustos, intereses, si cambia con facilidad de actividad, si prefiere juegos de psicomotricidad gruesa o de psicomotricidad fina...

 

Actividades complementarias............................................................................................

 

En grupo.-

1. - Realizar el diseño de  una hoja de control diario donde queden reflejados los aspectos más relevantes sobre su alimentación, descanso,  deposiciones,

Observaciones de interés para comunicar a los padres.

2. -Cuestionario de datos relevantes para rellenar en la primera entrevista con los padres en el momento de ingreso en el centro.  

 

 

6.5 Tablas de control de crecimiento.-

 

         Todos los parámetros anteriores, talla, peso, perímetros cefálico y maduración ósea, se han de comparar con patrones estándares de la población, existiendo para tal fin unas tablas de referencia representadas por percentiles.

         Las tablas de crecimiento son unas tablas con muna distribución estadística de medidas normales pertenecientes a una población determinada. Son propias para cada sexo y para cada variable a evaluar con relación a la edad o cruzados (edad- talla, edad- peso, edad- perímetro, peso- talla).

Para cada parámetro se obtiene dos cifras:

-          La 1ª corresponde al valor obtenido en el niño.

-          La 2ª  al percentil  donde se sitúa con respecto a toda la población.

 

El percentil es un  concepto que expresa el tanto por ciento en el que se sitúa el sujeto. A sí el percentil 50 coincide con la mediana de la distribución de la población. Entre el percentil 25 y 75 se encontraría el 50% de la población con respecto a los parámetros estudiados (edad-peso, talla –peso......). Por encima y debajo del percentil 75 y 25 respectivamebnt4e se situaría el 25% de la población.

         Se considera un “patrón normal” a 2 desviaciones estándar con respecto a la media, es decir las puntuaciones situadas entre el percentil 3 y 97. Los casos que salen de dichos límites, tanto por exceso como por defecto se pueden considerar como anomalías.

Las tablas de crecimiento permiten una valoración objetiva del crecimiento.

 

6.6      Control del desarrollo.-

 

 Al igual que con el crecimiento es necesario comprobar que el desarrollo general del niño/a es el adecuado. Existen distintas técnicas que ayudan a constatar este proceso cualitativo de cambios psicológicos que es el desarrollo: tests, observación.......

 La observación sigue siendo quizá la técnica más utilizada y la objetividad de sus datos dependerá en gran medida de su grado de  sistematización.

          Es el medico, y en caso de aparición de problemas el neurólogo, psicólogo o pedagogo el encargado de controlar el desarrollo, aunque no podemos olvidar  que padres y educadores tiene la responsabilidad de ofrecer una información de gran valor.

         Otra de las técnicas más utilizadas para hacer el seguimiento es mediante la aplicación de test, como por ejemplo el Denver o el Llevant.

Básicamente todos ellos intentan medir 4 áreas de desarrollo:

 

-          motriz

-          lenguaje o comunicación

-          área cognitiva o del pensamiento.

-          Área afectivo social.

         La valoración psico-pedagógica busca determinar en que etapa de desarrollo se encuentra el niño/a. No todos los niños tienen un desarrollo uniforme. Debemos además tener ene cuenta que en el desarrollo influyen todo un conjunto de variables sociales, afectivas, culturales, fisiológicas etc...

 Padres y educadores deben realizar una labor conjunta en la estimulación de aquellas áreas que presentan en el niño mayor dificultad.

  

7. - Alteraciones del crecimiento.-  

         El crecimiento está determinado por factores genéticos y al mismo tiempo, condicionado por la interacción con otros factores: hormonales, ambientales, circunstanciales, etc.

        Se considera alteración en el crecimiento cuando las puntuaciones de las variables de crecimiento presentan una desviación por encima o por debajo de los patrones establecidos como normales.

 En el análisis del crecimiento de un sujeto se tiene en cuenta dos aspectos:

 

-          Puntuación absoluta.- como medida tomada en un momento determinado del crecimiento, el actual. Se considera alteración aquellas puntuaciones con dos desviaciones por encima o por debajo. Es decir que queden fuera del percentil 3 y 97.

-          Ritmo de crecimiento.- como medida que considera el crecimiento como un proceso e intenta constatar la velocidad con la que se crece en un periodo de tiempo. Para ello observaremos la curva de crecimiento del niño/a y la compararemos con la curva de crecimiento estándar.

 Una alteración de crecimiento puede dar indicios de la existencia de una posible enfermedad. La existencia o no de anomalías en el crecimiento es un diagnostico que debe ser realizado por el especialista, el médico. Las  observaciones y seguimiento de padres y educadores son sin lugar a dudas una gran ayuda como fuente de información.

 

Diferentes alteraciones.-

 

A)    Talla baja.- Se considera cuando se da una talla por debajo del percentil 3 o 2 desviaciones  por debajo de la media. También cuando el ritmo de crecimiento es inferior a 7 cm./año antes de los 3 años y 4cm/año desde los 4 años a la pubertad. Dentro de la talla baja pueden darse dos  tipos de alteración:

              A.1)Talla baja normal.- Son los casos más usuales. No se trata de ningún trastorno ni enfermedad, sino de patrones de crecimiento diferentes. En ellos podremos hablar de:

  • .-Talla baja hereditaria.- producto de la herencia genética.
  • .- Retraso constitucional del crecimiento.- El niño sufre un  retraso en el crecimiento pero irá poco a poco normalizándose en su talla. La maduración ósea coincide con la talla aunque no con la edad.

En estos casos una alimentación sana y equilibrada y el ejercicio físico suelen ser las consideraciones a llevar a acabo mas adecuadas.

A.2) Talla baja patológica.- menos usual. Las causas son muy variadas y puede ir asociada a enfermedades. Requiere un tratamiento especializado en la mayoría de las ocasiones y de acuerdo a las variables  que lo provocan:

  • Anomalías o trastornos del aparato digestivo y renal.
  • Causas externas.- malnutrición, desnutrición, maltrato, radioterapia etc...
  •  Anomalías hormonales de las hormonas de crecimiento, la tiroidea, y paratiroidea.
  • Alteraciones de los cromosomas, como síndrome de DOWN...
  • Anomalías esqueléticas.
  • Enfermedades crónicas...

 

B)    Talla alta.-

         Se considera hipercrecimiento cuando:

-          La puntuación absoluta se sitúa 2 desviaciones por encima del percentil 97.

-          La velocidad de crecimiento está por encima del patrón de la población media.

Existen dos tipos de alteración:

 

B.1) Talla alta normal.- Son los casos más frecuentes. En ella podemos destacar.

 

v     Talla alta genética o hereditaria.- los antecedentes familiares son de talla elevada. La maduración ósea está de acuerdo con la edad, aunque la talla es elevada.

v     Aceleración del crecimiento.- que supone la parición de la pubertad antes de la edad habitual. La maduración ósea está de acuerdo con la talla, pero es avanzada para la edad.

B.2) Talla alta por alteraciones hormonales o cromosómicas.  Se producen alteraciones como el gigantismo, hipertiroidismo, pubertad precoz etc.. Como consecuencia de una secreción excesiva de las hormonas.

También alteraciones como el síndrome de Marfán, el de Sotos etc... son consecuencia de trastornos genéticos y hormonales.

 

C)    Obesidad.-

Es uno de los problemas nutritivos más característicos de las sociedades

desarrolladas. Tan sólo un 1% de los casos de obesidad infantil tienen como causa enfermedades o alteraciones agenas a la nutrición. Los parámetros de control del niño obeso son la talla y edad ósea.

v     Los niños con obesidad nutricional presentan una talla superior al percentil 50 y una maduración ósea acelerada.

v     La obesidad endógena se caracteriza por una talla inferior al percentil 5 y una maduración ósea retardada.

El indicador más utilizado para medir la obesidad es al Indice de Masa Corporal I.M.C.

                        I.M.C.=Peso en Kg: talla al cuadrado en metros cuadrados.

Se considera existencia de obesidad cuando el valor está en 30Kg/m2.

 

 

Tema 1.- Educación para la Salud.

Tema 1.- Educación para la Salud.

 

 

 

 

Tema 1

Educación para la Salud.

 

1.- Conceptos básicos:

 

1.1  Concepto de salud.

 

1.2  Educación para la salud:

 

1.2.1. Prevención de la salud.

 

1.2.2. Promoción de la salud.

 

2.- Factores de salud:

 

2.1. Biología humana.

 

2.2. Estilo de vida.

 

2.3. Sistema de asistencia sanitaria.

 

2.4. Medio ambiente.

 

3.- Educación para la salud en la infancia.

 

3.1. Proceso de socialización en educación para la infancia.

 

3.2. Agentes de salud en el niño:  -Familia.

 

                                                      -Escuela infantil.

 

4.- Educación para la salud y Educación Infantil.

 

4.1. Educación para la salud y curriculums educativos.

 

4.2 Transversalidad de la EPS

 

5.-  Papel del Educador en la educación para la salud.

 

6.- Higiene medioambiental en los Centros de Atención a la Infancia,  CAIs.

 

6.1. Legislación vigente.

 

6.2. Espacio.

 

6.3. Ventilación.

 

6.4. Iluminación.

 

6.5. Calefacción.

 

6.6. Aire acondicionado.

 

 

 

1.- Conceptos básicos.

 

1.1  Concepto de Salud. 

 

     El término salud  proviene del latín salus que significa funcionamiento normal del cuerpo. Poco a poco se ha relacionado salud con ausencia de enfermedad. Ya a finales del siglo

 XIX se adquiere una nueva concepción  del término, no tan solo ligado a la ausencia de enfermedad. La OMS lo define en 1946 como “un estado de completo bienestar, físico, mental y social y no solamente como ausencia de infección o enfermedades”.

     Posteriormente, en 1978 en la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud realizada por la OMS (Declaración de Alma-Ata), se reitera la definición  dada en 1946 y añade que la salud “es un derecho fundamental y conseguir el grado más alto de salud es un objetivo social sumamente importante para todo el mundo, la realización de la cual exige la intervención de muchos sectores sociales y económicos, además de la salud”.

Ello supone:

-Consideración de la salud como derecho fundamental.

 

-La salud como objetivo social; competencia de toda la comunidad.

 

-Exigencia pues de la implicación de diferentes sectores: Sociales, económicos, políticos, educativos.......

 

-Alcance mundial de la propuesta, y no tan solo reducida a un país o grupo de países. Considerándose la salud como una problemática o aspiración global, intersectorial y multidisciplinar en lo que debe implicarse todo el mundo.

    

 

1.2  Educación para la salud. 

 

          El cambio producido en el concepto de salud  ha supuesto un nuevo enfoque de las orientaciones, recomendaciones y aclaraciones destinadas a mejorar la salud, dedicando cada vez una mayor atención a la educación para la salud.

          La Educación para la Salud es un proceso de información, concienciación  y capacitación del individuo para que adquiera los conocimientos, los hábitos y las actitudes necesarias para la defensa y la promoción  de la salud individual y colectiva. Es pues un recurso de aprendizaje para conseguir incrementar el desarrollo de la salud personal y publica y no un objetivo en sí mismo. Esta dirigido a la población en su totalidad y todos los grupos de edad, desde el nacimiento a la vejez: Personal sanitario, empleados, catering escolar, industriales, técnicos sanitarios, docentes, etc.

          Debemos pues considerar  algunos aspectos para potenciar la salud a través de la educación:

-Toma de conciencia de que muchos de los problemas de salud tienen como base hábitos de estilo de vida elegido por la persona. 

-La información y la educación pueden favorecer el control de factores sociales insanos.

-Conocimiento del alto coste para la comunidad que suponen los problemas de salud.

-Un mayor conocimiento de la salud mejora la comprensión y responsabilidad en la salud personal y colectiva.

-Cambio operado en el conocimiento de las causas principales  de muerte y discapacidad.

-Incremento del interés ciudadano por las habilidades de autocuidado socio/año.

 

          La educación para la salud va a disponer de dos mecanismos fundamentales para llevar a cabo sus objetivos:

 

Prevención de la salud.

Promoción de la salud.

 

1.2.1  Prevención de la salud. 

 

          La prevención está orientada a capacitar a las personas para que, mediante su propio control puedan reducir los factores de riesgo por los que se puede contraer una enfermedad, o contrarrestar sus posibles consecuencias.

          Desde el punto de vista de la salud la intervención sanitaria reparadora ha dejado paso a la prevención, donde la educación  para la salud adquiere todo su significado.

         Coplan hace una diferencia entre tres tipos de prevenciones:

 

-Prevención primaria, como aquella que se lleva a cabo antes de que surja el problema. La atención a la prevención primaria supone la superación del paradigma reparador. Desde este punto de vista es donde adquiere todo su valor la educación para la salud.

 

-Prevención secundaria, como aquella atención dirigida a subsanar o mejorar un problema, enfermedad, consecuencias de un suceso, etc. Identificado con el paradigma reparador.

 

-Prevención terciaria. Esta encaminada a mantener las condiciones de salud  y llevar a efecto todos aquellos requisitos para que no vuelva a producirse.

 

     La prevención es responsabilidad de toda la sociedad:

 

-La ciudadanía tomando las medidas preventivas adecuadas ante factores de riesgo. 

 

-El sistema Sanitario-asistencial que no solo antederá aquellas situaciones de falta de salud. Su atención se centrará también en determinar y orientar a los grupos de riesgo (campañas de vacunaciones, cursos para dejar de fumar, etc.)

 

-Instituciones, empresas y entidades. Mediante la investigación y el estudio de soluciones a problemáticas pasadas, presentes o futuras.

 

-Gobiernos y administraciones, que organizan, presupuestan y legislan los recursos sanitarios de acuerdo a las necesidades de la población.

 

 

1.2.2        Promoción de la salud.

 

          Entiendo la promoción como un proceso de capacitación  de las personas para que adopten, de forma voluntaria, estilos de vida saludables.

          Las medidas de prevención y promoción  se realizan de forma paralela y están muy relacionadas, hasta el punto de que a veces es difícil establecer si una actuación pertenece a una u otra. Por ejemplo, la no introducción de gluten antes de los siete meses es una medida preventiva, mientras la campaña de fluorización puede considerarse una promoción de hábitos saludables desde la infancia. Una dieta equilibrada y baja en grasas puede ser una medida preventiva ante unos análisis que dan un índice elevado de colesterol. Una campaña publicitaria que potencia la dieta equilibrada es una actuación promocional.

          La promoción de la salud debe entenderse al igual que la prevención como una necesidad tanto individual como colectiva.

          Las necesidades de la población evolucionan y por ello  las medidas de promoción también deben adecuarse favoreciendo hábitos y comportamientos que permitan una mayor calidad de vida tanto en el presente como en el futuro.

          La promoción de la salud es también responsabilidad de diferentes ámbitos de la sociedad:

 

-Gobiernos y administraciones. Legislan y elaboran planes de actuación.

 

-Empresas, instituciones y entidades. Investigando sobre grupos de riesgo, dando soluciones a presentes y futuras situaciones. Tomando conciencia de la necesidad de promocionar ciertos hábitos. Ej. Prevención de riesgos laborales.

 

-Familia y escuela promocionando dietas adecuadas, hábitos de higiene, programando actividades de ocio compartidas, etc.

 

-Actuaciones particulares, puesto que dicha promoción recae en cada uno de nosotros como agentes de salud. Ej. Aconsejando sobre la importancia de hacer deporte, no conducir bajo los efectos del alcohol, etc. 

 

          Estrategias para la promoción de la salud:

 

-Mediante una postura positiva que remarca los beneficios de la adopción de hábitos saludables.

 

-mediante una visión negativa mostrando las consecuencias de la adopción  de hábitos no saludables.         

 

 

2.-Factores de salud.

 

          Marc Lalonde, ministro de Sanidad canadiense, establece un modelo de salud pública. Dicho modelo se ha convertido en el referente actual para los países desarrollados.

          Lalonde considera que el nivel de salud de una comunidad es fruto de la interacción de cuatro factores:

 

2.1 La biología humana.                                                                                                                      

Para  la cual un humano está condicionado por su herencia genética. Dicho factor físico o genético está en interacción de lo mental e influencia social.

 

2.2 Los estilos de vida.

La salud física, psíquica y la calidad de vida no son tan solo el resultado de la influencia de la herencia genética, también los comportamientos pasados y presentes son fundamentales. La adquisición de hábitos saludables evita conductas de riesgo y aumenta el control sobre la propia salud.

 

2.3 El sistema de asistencia sanitaria.

Clave para conseguir mas salud para todas las comunidades y que la prevención y promoción de la salud llegue a todas las personas.

 

2.4 Medio ambiente.

La OMS se ha interesado desde su fundación por los factores ambientales y sus efectos sobre la salud (desertización, contaminación, agujero de ozono, efecto invernadero, etc.) En 1992 en la “Cumbre de la Tierra” de Río de Janeiro se proclama como meta le “desarrollo sostenible” o “búsqueda del equilibrio entre desarrollo actual y generalizar el desarrollo de futuras generaciones”.

     No podemos olvidar tampoco que la justicia social, la equidad, la participación comunitaria y la formación son prerequisitos para la salud, tal como apunta la “Carta de Promoción de la Salud de Ottawa” 1986. 

 

3. - Educación para la Salud en la infancia.

 

3.1 El proceso de socialización y educación para la salud.

 

          El desarrollo del niño es un proceso social fruto de la interacción con otras personas que le facilitan la asimilación de elementos propios de su cultura y comunidad.

          El proceso de socialización dura toda la vida, pero es en la infancia donde  es mucho más intensa y donde se adquirirán todos aquellos hábitos que fomentan un ambiente saludable y rico y previniendo la aparición de problemas en etapas posteriores. Siendo la Educación para la salud su medio más favorable.

 

3.2 Agentes de salud.

 

          La promoción de la salud entre la población infantil permite que los hábitos y estilos de vida saludables se normalicen y formen parte de acciones de vida cotidiana.

          Para que todo este proceso se realice es necesario la actuación de los agentes de salud que podríamos definir como “toda persona e institución que forma parte de diferentes contextos en los que interactua el niño” y que a través de su actuación voluntaria o involuntaria, incide en su educación para la salud.

          Los agentes de salud más importantes son:

 

-          La familia. Primer grupo de vida y de referencia para las personas. Es en este entorno donde la adquisición de hábitos y conductas de salud tienen su mayor influencia.

-          La escuela infantil. Los niños acuden a las escuelas infantiles cada vez a edades más tempranas y durante más tiempo. La escuela como agente socializador es considerada como agente de salud. La adquisición  de hábitos saludables en la escuela es esencial. Dicha responsabilidad debe ser compartida con los padres.

-          El sistema sanitario o servicios de salud. Que han evolucionado de paradigma reparador o curativo a uno mucho más amplio que tiene en cuenta la prevención, la atención integral de la persona, el medio en el que vive y considerando la promoción de la salud como responsabilidad propia.

-          Medios de comunicación. De gran peso e influencia para la población incluida la infantil. A través de ellos se transmiten valores, conductas, hábitos no siempre adecuados a una vida saludable y que demanda una mayor responsabilidad de los profesionales de la comunicación como agentes educativos.                                                                                                                                               

                                   Las campañas sanitarias divulgadas a través de los medios de comunicación,

han convertido a estos, sin embargo, en uno de los canales más importantes de la promoción de la salud.

          Es necesario para el desarrollo global y adecuado del niño, que todos ellos actúen bajo los mismos principios, abriendo lazos de comunicación entre ellos que favorezcan la creación de un único modelo de vida saludable. 

4. - Educación para la salud y E.I.

      Dada la influencia de la escuela en el desarrollo de hábitos y conductas saludables, la escuela tiene pues la responsabilidad de incluir la educación para la salud en el curriculum.

      La comunicación y colaboración con los demás agentes de salud: familia, servicios sanitarios, medios de comunicación... , resulta fundamental para la consecución de hábitos saludables por parte del niño.

Breve historia de la EPS en el curriculum educativo

Desde hace años, la UNESCO, la O. M. S., el Consejo de Europa y la Comunidad Europea han elaborado recomendaciones, , en el sentido de que la EPS se integre plenamente en los centros docentes. Así, en la Conferencia Europea de Educación para la Salud, celebrada en febrero de 1990 en Dublín, se recomendó la inclusión de contenidos en el currículo de la enseñanza obligatoria porque “es el modo más efectivo para promover estilos de vida saludables y el único camino para que ésta (la EPS) llegue a todos los niños, independientemente de la clase social y de la educación de sus padres”.

En España, desde 1986, se está trabajando en la inclusión de la EPS en el currículo de la Reforma Educativa. En 1987 se formó una Comisión Técnica, con participación de representantes de los Ministerios de Educación y de Sanidad, cuyo cometido fundamental fue redactar un borrador acerca de cómo deberían incluirse los contenidos de salud en los diseños curriculares. La propuesta fue sometida a debate, analizada y, posteriormente, revisada. Actualmente es una realidad su inclusión en los programas de los niveles educativos comprendidos entre cero y dieciséis años.

La colaboración entre los Ministerios de Educación y Sanidad y Consumo se ha mantenido cada vez con más intensidad hasta cristalizar en un convenio de cooperación, firmado en noviembre de 1989, que persigue tres objetivos principales: apoyar la formación de los docentes, promover experiencias innovadoras en Centros escolares en colaboración con el sector sanitario, y elaborar materiales didácticos adecuados; se trata de conseguir que nuestra población escolar, y en el futuro los ciudadanos, “deseen estar sanos, sepan cómo alcanzar la salud, hagan lo que puedan individual y colectivamente para mantenerla y busquen ayuda cuando la necesiten” (XXXVI Asamblea Mundial de la Salud, 1983).

En 1990 la LOGSE introduce la educación para la salud como curriculum transversal, es decir con un marcado carácter interdisciplinar y que debe desarrollarse durante todo el periodo educativo. No se constituye pues como un  área específica pero sí establece un conjunto de objetivos y contenidos educativos que impregnan todas las áreas y que son susceptibles a la educación.

La LOGSE estructuraba los contenidos en las tres áreas básicas del Curriculum:

1. -Identidad y Autonomía personal.

2. - Descubrimiento del Medio ambiente físico y mental:

3. - Comunicación y relaciones humanas.

En 2oo2, la nueva ley de Calidad de la Educación, LOCE. Diferencia Dos etapas en la E.I.:

  • Educación Preescolar de 0-3 años.
  • Educación Infantil de 3-6 años.

Esta ley considera en la educación preescolar una doble naturaleza educativa  y asistencial, garantizando una oferta de plazas suficientes para satisfacer la demanda de las familias y atender a sus necesidades.

L a Educación infantil se considera una etapa voluntaria pero gratuita dirigida  a la compensación de desigualdades en educación y de iniciación a la lectura, escritura y cálculo.

 

El Real Decreto de Enseñanzas Comunes para la Educación Infantil, señala como una de las finalidades de esta etapa,” la adquisición de hábitos de conducta social y de cuidado de sí mismo”. Establece como áreas de conocimiento:

  1. El conocimiento y control del propio cuerpo.
  2. La convivencia con los demás y el descubrimiento del entorno
  3. El desarrollo del Lenguaje y de las habilidades comunicativas
  4. La representación numérica
  5. La representación artística y creativa.

Estas áreas se realizan a través de actividades globalizadas de interés y significado para el niño .Muchos de los contenidos  de estas áreas están directamente relacionados con la educación para la salud.

 

En el 2007, la LOE establece nuevamente el currículo para educación infantil. En dicho curriculo queda incluida de una forma explicita la educación para la salud.

La Educación infantil constituye la etapa educativa con identidad propia que atiende a niños y niñas desde el nacimiento hasta los seis años y tiene carácter voluntario. Se ordena en dos ciclos: el primero comprende hasta los tres años y el segundo, que tendrá carácter gratuito, desde los tres a los seis años de edad.

La finalidad de la Educación infantil es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y las niñas.

Áreas.

1. Los contenidos educativos de la Educación infantil se organizarán en las siguientes áreas, para los dos ciclos de la etapa:

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.

Conocimiento del entorno.

Lenguajes: comunicación y representación.

2. Estas áreas deben entenderse como ámbitos propios de la experiencia y el desarrollo infantil y del aprendizaje de actitudes, procedimientos y conceptos, que contribuirán al desarrollo de los niños y las niñas y propiciarán una primera aproximación a la interpretación de su entorno y a la atribución de significados, facilitando su participación activa en él.

3. Los contenidos de la Educación infantil se abordarán por medio de propuestas integradas que tengan interés y sean significativas.

 

La EPS se ha introducido en los currículos como tema transversal. Este sistema se aplica también en otros países a un conjunto de contenidos desarrollados en los últimos años, de gran relevancia para los ciudadanos, pero que no están incluidos en el marco conceptual de una sola disciplina.

Tales contenidos tienen en común un gran componente actitudinal. El hecho de no enmarcarse específicamente en ninguna de las disciplinas clásicas del saber hace necesaria la colaboración de todas ellas para contribuir eficazmente a su desarrollo. Así, la EPS debe impregnar el conjunto de la actividad educativa, hasta convertirse en una línea de actuación preferente en los centros, que tendrán que subrayarla en sus programaciones generales.

La EPS aparece reflejada en cada uno de los tres niveles de enseñanza: Infantil (cero-seis años), Primaria (seis-doce años) y Secundaria Obligatoria (doce-dieciséis años). En lo referente a los elementos curriculares, puede aparecer aludida en los objetivos generales de etapa, en las introducciones a las áreas, en los objetivos generales de las mismas, en los contenidos - tanto conceptuales como procedimentales y actitudinales-  o en los criterios de evaluación.

 

 

4.1 Educación para la salud y Curriculum educativo.  

                      En 1987 el Ministerio de salud pone en marcha el Programa de Educación para la Salud con el que pretendía dar respuesta educativa a los problemas sociales y sanitarios..

Estas disposiciones de carácter normativo se desarrollan en 2 RD:

  • RD. 828/03,27 junio sobre aspectos básicos de la  E. preescolar

Que se desarrolla en el RD.113/2004 ,23 enero 2004 sobre aspectos educativos básicos y la organización de las enseñanzas de la educación Preescolar.

  • R-D.829/ 03,27 junio sobre EECC para Educación Infantil.

    El primero de estos dos decretos señala como  uno de los  ámbitos de aprendizaje en la educación preescolar:

“La adquisición de hábitos de vida saludable que constituyan el principio de una adecuada formación para la salud”. El desarrollo más minucioso de este ámbito nos viene en el RD. Del 2004.

 

 

 Las Actividades.-

           Siempre encaminadas a la consecución de los objetivos establecidos y en este caso concreto,  a la adquisición de pautas y hábitos saludables. Las actividades deberán adecuarse siempre a la edad del niño/a y a su nivel de desarrollo. Cualquier aprendizaje, incluido el de un hábito, deberá  apoyarse en una serie de prerrequisitos o aprendizajes previos para poder adquirirse o ser significativo.

4.2 La transversalidad de la educación para la salud

 

La EPS puede abordarse desde diferentes planteamientos o modelos a la hora de incorporarse al currículo escolar. Algunos de estos modelos son:

  1. 1.      A través del currículo oculto y de forma involuntaria.
  2. 2.      Mediante la incorporación aislada de actividades sobre promoción y prevención.
  3. 3.      Mediante el tratamiento vertical o disciplina.
  4. 4.      Desde la consideración de la escuela como Escuela Saludable.
  5. 5.      Mediante el tratamiento transversal de sus contenidos.

 

El modelo establecido por nuestra administración educativa actual hace referencia al tratamiento transversal.

El tratamiento transversal de la EPS implica que todas o gran parte de las áreas de conocimiento contribuyen en distinta medida al desarrollo de los contenidos de salud.

El responsable de dicha implementación es el Claustro quien, determinará el grado de implicación de la escuela de dicha transversalidad. La toma de decisiones exige de la colaboración de todo el equipo docente. Los acuerdos tomados deben quedar plasmados en el PCC y PA.

Este tratamiento transversal de la EPS requiere:

  1. 1.      Una reflexión conjunta de los que significa enseñar salud.
  2. 2.      Realizar un análisis del contexto sociocultural del centro, priorizando objetivos y contenidos de Salud relevantes para la población escolar específica del centro.
  3. 3.      Implicación de todos los miembros de la comunidad educativa: profesores, personal del centro no docente ,alumnos ,padres, instituciones sanitarias y municipales de la zona…..
  4. 4.      Determinar un currículo de salud basado en las exigencias sociales, nivel de desarrollo de los alumnos, necesidades ,intereses, motivaciones……
  5. 5.      Contextualización de los Objetivos Generales de Etapa, estableciendo  relaciones entre las capacidades a fomentar y los contenidos de salud.
  6. 6.      Impregnar de salud los contenidos de las áreas, potenciando las capacidades  específicas directamente relacionadas con los objetivos de salud.
  7. 7.      La integración de la EPS en la propia escuela como centro ,transformando este en un centro escolar saludable

Un centro escolar “Saludable” es aquél que posee un ambiente sano donde se aprende de manera saludable y solidaria con  el medio. Se cuida el ambiente físico, para que el centro se constituya un lugar sano, cómodo, seguro, De forma que la EPS no sólo es un currículo sino que impregna toda la vida de la escuela.

 

 

4.3. Educación para la salud en el módulo de Autonomía personal y Salud.

           A lo largo de este módulo se va a despegar toda una serie de contenidos que tienen relación directa con la educación para la salud:

.- Crecimiento y desarrollo.

.- Necesidades básicas: la alimentación.

.- Necesidades infantiles: Actividad- Descanso.

.- Necesidades básicas: la higiene.

.- Necesidades básicas: comunicación y relación afectiva.

.- Hábitos de autonomía personal y social.

.- Enfermedades más frecuentes en la infancia.

.- Prevención y primeras curas en la infancia.  

5. -El papel del educador en la educación para la salud 

           El educador infantil tiene un papel prioritario en la educación del estilo de vida de los niños/as.

           Enseñar hábitos saludables exige la colaboración entre educadores, padres, y equipo de atención primaria.

           La educación para la salud debe ser un proyecto de centro, que implique a todas las personas que forman parte de él y todas las actividades que en él se desarrollen.

           Es fundamental el reconocimiento del papel de modelo de todo el personal. 

          Los contenidos de la educación para la salud deben quedar bien representados en la programación, pero hemos de ser conscientes de que las actitudes de todos los componentes son parte fundamental para la educación e interiorización de actitudes saludables. A todo esto es lo que denominamos curriculum oculto del que muchas veces el educador no es consciente.

           Las actitudes del adulto deben ir encaminadas a crear un ambiente de confianza, alegre, que potencie el desarrollo de cada niño/a, su autoimagen, adquisición de valores universales y hábitos de convivencia y salud.

           La doble moral no es efectiva. Acción y palabra deben ir en la misma dirección. Un educador tendrá poca credibilidad  si intenta explicar las consecuencias negativas del hábito de fumar con un  cigarrillo en la mano.

           En el proyecto del centro se deberá tener en cuenta tanto la promoción como prevención de la salud. Son funciones del educador/a de E.I. relacionadas con la promoción y prevención de la salud:

.- Potenciar una alimentación variada que ayude a prevenir enfermedades.

.- Observar y estimular indicadores de desarrollo psicomotor.

.- Promover capacidades cognitivas, motoras y lingüísticas a través del juego.

.- Potenciar la autonomía personal e identidad.

.-Fomentar medidas higiénicas en el cuidado del medio ambiente.

.- Facilitar hábitos de higiene personal.

.- Mantener una adecuada higiene en el recinto.

.- Favorecer la comunicación con las familias.

.- Promocionará la educación para la salud integrándola en su proyecto educativo con un tratamiento transversal.

.-Favorecerá la comunicación  de agentes e instituciones, promoviendo el diálogo abierto entre padres, educadores, servicios municipales, sanitarios... programas comunitarios...

.- Deberá conocer aquellos posibles factores medioambientales que influyen en el desarrollo del niño.

.- Desarrollar una actitud innovadora, conocer las publicaciones de la consejería de salud de su comunidad, colaborar con la pediatría del área de salud a la que pertenece el centro, para elaborar un proyecto conjunto, conocer las nuevas metodologías pedagógicas, contar con material adecuado y actualizado...

 

6. - Higiene medioambiental en los centros de atención a la infancia.

 

           Las condiciones de higiene medioambiental son fundamentales para la educación para la salud. Dichas condiciones mínimas están reguladas por la legislación vigente:

.- Ley 3/1994 de 3 de noviembre, de Protección de los Usuarios de Entidades, Centros y Servicios Sociales de Castilla la Mancha.

.-Decreto 53/1999, de 11 de mayo, por el que se desarrolla el reglamentariamente la ley anterior.

.- Decreto 158/1997, de 2 de diciembre, del Código de Accesibilidad de Castilla la Mancha.

.- O.M. de 31 de marzo, de 1992, por la que se regula la acreditación de establecimientos  de 3ª edad, minusválidos, Infancia y Menores. Dicha orden desarrolla los aspectos relacionados con los casi en su anexo4 y 6.

 

           Son  condicionantes  medioambientales a tener en cuenta:

           1. - El espacio: Debe ser suficiente y proporcionado al número de niños, a su edad, a la actividad que se vas a desarrollar. En su organización se tendrá en cuenta el asegurar un ambiente alegre, agradable y funcional. Deberán estar situados en áreas saludables.

           2. - La ventilación: Es necesario que el aire se mantenga lo más sano posible. E   l aire viciado disminuye la concentración de oxígeno. Son principales procedimientos de ventilación:

.- La ventilación espontánea o autoventilación que es la que se produce por grietas, rejillas...

.- La ventilación natural.-cuando abrimos puertas y ventanas.

.- La ventilación mecánica que es la que realizamos mediante ventiladores, extractores, etc.

            Durante los meses de verano la aireación mediante la apertura de puertas y ventanas puede ser mayor que en invierno. En invierno sin embargo, pese al frío, se deben de cumplir las condiciones higiénicas de ventilación. Bastan 10 minutos  de ventilación en la mañana, mediodía, y tarde. Siempre que los niños no estén presentes. L a ventilación se realizará también en cualquier momento que el ambiente esté enrarecido: olor a pis, caca, pegamento, pinturas.

           3. - La iluminación: Es adecuado y necesario una buena iluminación para prevenir trastornos de la visión. La falta de iluminación provoca fatiga visual. Podemos destacar 2 tipos de iluminación:

.- Iluminación natural.- 

           Es necesario que el edificio tenga la orientación adecuada para favorecer el aprovechamiento de la luz solar en las aulas.

           La orientación, tamaño, y disposición de las ventanas debe ser el adecuado, (hacia el levante si es posible). La superficie de las ventanas deberá de ser, como mínimo, de una proporción de 1/10 de la superficie de suelo del local; su borde inferior estará a una altura del suelo de 1´20 m., y su borde superior a 0´20 m. respecto del techo y suficientemente acondicionadas  con persianas, cristal doble o doble ventana etc.

.- Iluminación artificial: Es imprescindible sobre todo en invierno y aquellos días o momentos en los que la intensidad de luz natural no es la suficiente. Tipos de luz artificial:

           -General- La luz se reparte de forma uniforme.

           -Localizada- Hay mayor o menor luminosidad según la actividad que se realiza.

           La potencia de la luz debe ser proporcional a las necesidades del local.

Normas de iluminación.-

. Preferencia de la luz natural sobre la artificial.

. Iluminación uniforme evitando los grandes contrastes de luces y sombras.

. Composición espectral conveniente, color adecuado: blanco

. Evitar el deslumbramiento directo o por reflexión sobre superficies pulidas.

. Intensificación de la iluminación en lugares de transito o riesgo de caída.

. Superficies de la pared en buen estado, con colores claros, pastel, sin brillo, ni colores chillones.

. Instalación de un siste4ma de iluminación de emergencia.

. El total de un sistema de iluminación  será proporcional a las necesidades del local y a las actividades que allí se desarrollen.

           4. -Calefacción: La temperatura ideal oscila entre 18-20ºC             en las salas de actividad de movimiento, y entre 20-22ºC en las salas de reposo.

           Se han de evitar tanto los excesos como los defectos de temperatura.

           Requisitos para una adecuada calefacción:

.- Temperatura uniforme en todo el recinto. Debe existir  distintos puntos de irradiación.

.- No debe alterar las cualidades del aire por presencia de gases, humos, polvo, como los producidos por chimeneas, estufas de gas, leña etc.

.- Debe trasmitirse por irradiación y convección (cuerpo sólido en contacto con el aire y movimiento del aire provocado por la distinta temperatura de este)

.- No contaminar el medioambiente externo.

           Tipos de calefacción:

.-Por combustión.-  altera las cualidades del aire por presencia de gases, humos, polvo., Son sistemas de calefacción por combustión chimeneas, estufas, braseros. 

.-Por electricidad.- Calefactores eléctricos.- Este sistema de calefacción eleva la temperatura del aire más cercano. No es pues adecuado para locales grandes. Precisa de protección para evitar posibles accidentes. En zonas donde exista agua o zonas destinadas al descanso debe situarse en el techo.

                             .- Aire acondicionado.- con bomba de calor. Precisan de una mayor instalación  y adecuada distribución. Este sistema de calefacción lo veremos en el apartado siguiente.

                             .- Acumuladores térmicos.- Actúan por radiación de un cuerpo sólido. (Piedra o material térmico). Deben estar adecuadamente protegidos para evitar el contacto con los niños/as. Suelen ir acompañados con contadores de tarifa nocturna para ser más económicos.

 .- Radiadores de agua o vapor de agua.- El agua previamente calentada en una caldera, por gasoil, carbón, gas natural o butano, leña. ; circula por una serie de conductos y radiadores distribuidos por las distintas estancias y que precisa protección.

 .-Por suelo. Consiste  en un sistema de calefacción constituido por un conjunto de conductos, hilo radiante, folio radiante. , Distribuido por debajo del suelo. El calor que despide este tipo de calefacción es el más adecuado por su distribución homogénea y estar en el plano en el que se mueve el niño. No precisa de protección. Su desventaja es lo costoso de su instalación y mantenimiento.

.-Solar.- Obtiene la energía para producir el calor mediante paneles solares, aunque de instalación elevada, abarata enormemente cualquier tipo de calefacción que pre4cise de electricidad, incluido el hilo radiante.

 

5. -Aire Acondicionado.-

           Es el conjunto de operaciones destinadas a modificar las características físicas del aire, con el objetivo de ade4cuarlo a determinadas condiciones de bienestar o conveniencia.

         PRESTACIONES.-. -control de temperatura.

                                        .- regulación de la humedad.

                                        .- purificación del aire.

                                        .- circulación del aire por movimiento uniforme

                                        .- control automático.

         INCONVENIENTES.-

                                         .- ruido que puede producir molestias en los niños.

                                         .- es necesario cambiar los filtros para evitar posibles focos de infección.

                                         .- evitar la emisión directa de aire sobre los niños, puede producir      problemas respiratorios.

                                         .- establecer una temperatura adecuada 20 –25 ºC.

                                         .- si no  posee sistema de regulación de la humedad instalar recipientes con agua para evitar la sequedad de las mucosas nasales.

.- evitar los cambios bruscos de temperatura entre el exterior e interior.

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA:

 

           .-V.V.A.A. “Autonomía personal y salud” CFGS de Educación Infantil. Servicios socioculturales y a la comunidad. Ed: Itamar 2003.

          .-V.V.A.A. “Actualizaciones en Puericultura” Sociedad Española de Puericultura. Ed: Alpe S.A.1989.

         .-V.V.A.A. “Educación Infantil II “ CFGS. Ed: McGraw-Hill. 1997.

         .- Publicaciones de J.C.C.M. Consejeria de Bienestar social.

        .- O.M.S. PÁG.weeb.

       

TERMINOLOGÍA.-

           O.M.S..- Organismo de la ONU creado en 1948 con objetivo de promover la mejora de las condiciones sanitarias en todo el mundo. Su sede está en Ginebra y anualmente edita un informe sobre sus actividades, que sirve de referencia a distintas acciones tomadas en temas de salud.

         Declaración de los derechos humanos.- Art.25.1 “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene así mismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”.